ADVIERTEN DEFICIENCIAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE COBERTIZOS DEL 

PROYECTO BOVINO CHUSCHI

La Comisión Agraria y Desarrollo Rural conformado por el equipo de consejeros: Johon Huachaca, Héctor Cárdenas y Cristhian Sosa, sustentaron las deficiencias advertidas durante la fiscalización realizada al proyecto Mejoramiento y ampliación de los servicios de la producción bovina de leche en los sectores de Huayllapucru y Piñaccocha del distrito de Chuschi, provincia de Cangallo. 

De la visita in situ a las comunidades de Pampamarca, Cuchoquesera, Huertahuasi, Cerce y Tuco del distrito de Chuschi, se observó que los responsables del proyecto, durante el 2024 no habrían cautelado la ejecución y supervisión del proceso constructivo de cobertizos demostrativos; debido a que, selectivamente 13 de estas infraestructuras ganaderas presentarían incompatibilidades con las especificaciones técnicas del expediente técnico, afectando su calidad y durabilidad.

Se advirtió presuntas inconsistencias entre lo manifestado por el responsable del proyecto y reportado en el aplicativo “notecam” que establecía su permanencia “12:04 en la localidad de Pampamarca”, en el terreno de la beneficiaria B.M.R del día 17 de julio, con lo observado por la Comisión Fiscalizadora de la visita in situ al terreno de la referida beneficiaria (observándose que la imagen tomada podría corresponder a un terreno ubicado próximo al ingreso a la infraestructura de la presa Cuchoquesera, mereciendo comentar que es posible modificar el tipo de información que se registra en el aplicativo móvil).

Así también, se observó varios cobertizos sin uso o evidencia de presencia de ganado vacuno, situación que podría deberse a posibles deficiencias en los criterios de selección para determinar a los beneficiarios: manejo de ganado y participación continua en capacitaciones. Por otro lado, en los cuadernos de campo y actas de asistencia técnica en inseminación artificial y manejo de pastos, se evidenció la falta de firmas de los beneficiarios y registro de fechas de atención.

Finalmente, se observó que los beneficiarios vienen implementando de a poco el uso del registro ganadero para la toma de decisiones informadas sobre la alimentación, reproducción, salud y prácticas de manejo vacuno. También se advirtió que existe poco interés de los beneficiarios en participar en algunas actividades como, por ejemplo: formación de promotores en inseminación artificial, por el cual se retiró del Plan Operativo Anual; aunado a ello, el recorte presupuestal del proyecto limitaría el logro de los objetivos propuestos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog