COMISIÓN DE
TRABAJO REVELA DEFICIENCIAS EN EL PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS
EN LAS AMÉRICAS - SAN JUAN BAUTISTA
El Consejo Regional de Ayacucho, a través de
la Comisión de Trabajo, presidida por el consejero Wilmer Alarcón Alacote, ha
emitido un informe de fiscalización en el que se advierten deficiencias en la
ejecución del proyecto “Mejoramiento y ampliación integral de pistas y veredas
en la Asociación de Vivienda Ciudad Libertad Las Américas (Sector 1)”, ubicado
en el distrito de San Juan Bautista. Dicho informe fue sometido a votación y
aprobado por el pleno del Consejo Regional.
Durante la socialización del
informe de fiscalización se advirtió el incumplimiento de la normativa de
Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley n.º 29783). Se constató la ausencia de
señalización en las zonas intervenidas, condiciones inadecuadas de orden y limpieza,
carencia de equipos de protección personal (EPP), ausencia de botiquín y
deficiencias en las medidas de seguridad para el tránsito peatonal. Estas
omisiones ponen en riesgo la integridad física de los trabajadores y
transeúntes; asimismo, evidencian incumplimiento sistemático de las
obligaciones legales en materia de prevención de riesgos laborales.
Del mismo modo, se identificaron
fallas en la gestión del recurso humano y técnico, tales como inconsistencias
entre los registros de asistencia, hojas de tareo y fichas de charlas de
seguridad, así como la ausencia de papeletas de salida. Asimismo, se verificó
la falta de presencia del supervisor de obra, quien estaría asignado de forma
simultánea a otra obra ubicada en la provincia de Vilcas Huamán, situación que
imposibilita una supervisión técnica continua, afectando directamente el
control de calidad y la seguridad de la ejecución.
Otro aspecto preocupante es la
deficiente planificación logística y técnica. La obra fue iniciada sin contar
con el stock mínimo de materiales, afectando la programación y la trazabilidad
de los trabajos. Se registró también un préstamo de cemento de la marca Cemex a
otra obra, cuya devolución se realizó con un producto de marca distinta
(“Nacional”), sin validación técnica ni garantía de equivalencia, lo que
compromete la calidad y durabilidad de la infraestructura. A ello se suma la
falta de actualización de los avances físicos mensuales en el sistema INFObras,
situación que vulnera los principios de transparencia y limita el control
ciudadano y de los órganos de supervisión.
Frente a estas observaciones, la
Comisión de Trabajo ha recomendado al gobernador regional de Ayacucho disponer,
a través de los órganos competentes, la adopción inmediata de medidas
correctivas que permitan subsanar las deficiencias identificadas, garantizar el
cumplimiento de la normativa vigente y asegurar la adecuada ejecución del
proyecto.
Comentarios
Publicar un comentario