ESTADOS FINANCIEROS DE LA DIRESA PRESENTA INCONSISTENCIAS Y PRESUNTA CONTRATACIÓN DE PERSONAL SIN CONCURSO EN EL RÉGIMEN 276
La Comisión de Salud liderada por el consejero Vidal Palomino e integrada por Roni Meléndez y Teófilo Cuba compartieron los resultados de la fiscalización realizada a la Dirección Regional de Salud en materia de ejecución del presupuesto, evaluación de los estados financieros y el proceso de contratación de recursos humanos. El Pleno del Consejo Regional de Ayacucho, aprobó este trabajo de control político a fin de que el ejecutivo regional implemente las acciones correctivas en mejora de la ejecución financiera y la prestación del servicio de salud.
La Diresa cuenta con el Presupuesto Institucional Modificado con la suma de S/ 30 769 111, de las cuales al octavo mes solo ejecutó el 48.5% (14 930 037) denotando un avance financiero bajo a cuatro meses de fenecer el periodo 2025. A nivel de las fuentes de financiamiento muestra en recursos ordinarios (53.3%), recursos directamente recaudados (1.8%); donaciones y transferencias (2.5%) y recursos determinados de (37.5%), mostrando debilidades en planificación, ejecución o gestión administrativa.
Los estados financieros y presupuestarios 2024 presenta inconsistencias y omisiones que afectan la razonabilidad de las informaciones contables, con saldos contables en: caja y bancos de S/ 3 230 821.39; cuentas por cobrar de S/ 13 613.73 y S/ 417,353.15; activos fijos carenes de depreciación de S/ 8 400 235.92; remuneraciones de S/ 22 286 968.53; y donaciones y transferencias de S/ 25 861 619.70 y S/ 28 389 782.29. Asimismo, en recursos ordinarios se observa el importe de S/ 1 415 689.22, que evidencian los recursos asignados y no ejecutados, presuntamente originados a falta de ejecución de proyectos, procesos de adquisición desiertos, retrasos administrativos, entre otros.
En los procesos de convocatoria n.° 11-2024-Diresa y n.° 01-2025-diresa, para la contratación de personal administrativo bajo el régimen del Decreto Legislativo n.° 276, se halló que más del 60% de las plazas convocadas no están debidamente respaldadas por los instrumentos de gestión vigentes: Manual de Organización y Funciones (MOF) y el Cuadro para Asignación de Personal (CAP), incumplimiento los principios de legalidad, mérito y coherencia administrativa establecidos en las leyes n.º 27444,n.º 30057 y el Decreto Supremo n.º 043-2006-PCM. Además, se identificó deficiencias en los criterios de evaluación curricular, falta de objetividad en los perfiles de puestos, y la inclusión de requisitos no contemplados en los documentos normativos oficiales.
En el periodo, julio 2024 y enero 2025, la Diresa mediante 5 resoluciones contrató 31 personas bajo el régimen del Decreto Legislativo n.° 276, sin concurso público de méritos, contraviniendo lo establecido en dicha norma y su reglamento, Ley Marco del Empleo Público (n.° 28175) y el Decreto Legislativo n.° 1023.
En razón de estos hallazgos, la Comisión de Salud recomendó al Órgano de Control Institucional de la Diresa, considerar una acción no programada y profundizar las investigaciones; la Secretaría Técnica de los Órganos Instructores de los Procedimientos Administrativos Disciplinarios y Sancionadores, deberá de determinar posibles responsabilidades por la emisión de las bases para la contratación de personal administrativo bajo el régimen del Decreto Legislativo n.º 276; y la Oficina de Recursos Humanos, deberá de actualizar los instrumentos de gestión de la entidad.
Comentarios
Publicar un comentario