DEFICIENCIAS PONEN EN RIESGO LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO VIAL HUASCAHURA – PICOTA
Mediante un informe de fiscalización, el consejero regional Wilmer Alarcón advirtió serias deficiencias en la ejecución del proyecto “Mejoramiento del servicio de transitabilidad del tramo EMP-AY-785 (Huascahura) 0+00 – emp. PE-28A (Picota) 4+780”, ubicado en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga.
Entre las principales observaciones se identificaron inconsistencias en la gestión de personal, como la ausencia de firmas en los contratos de obreros; la no contratación del especialista estructural ni del supervisor de obra —ambos cargos obligatorios según el presupuesto analítico—; y la asignación de trabajadores en funciones distintas a las estipuladas contractualmente. Estas situaciones vulneran la normativa laboral vigente y comprometen la operatividad y eficiencia de los frentes de trabajo.
En el ámbito administrativo, se detectó la emisión extemporánea de órdenes internas para la recepción de materiales, así como el ingreso de insumos como cemento, alambre y tuberías “en calidad de adelanto”, sin las correspondientes órdenes de compra. Además, se evidenciaron deficiencias en el manejo del kardex, lo que dificulta el control de inventario y compromete la cadena de custodia. También se observó que el Acta N.° 13 de devolución de materiales carecía de firmas válidas y fue visada con posterioridad al proceso de fiscalización, lo que afecta la trazabilidad de los bienes y eleva el riesgo de pérdidas o sustracciones.
En el plano operativo, se verificó el estado crítico de las llantas de la motoniveladora Caterpillar (serie TW200619), lo cual limita la operatividad de la maquinaria, incrementa el riesgo de paradas no programadas y puede generar sobrecostos por inactividad, contribuyendo a los retrasos en la ejecución del proyecto.
Ante estos hallazgos, el consejero Alarcón recomendó al gobernador regional de Ayacucho disponer la implementación inmediata de medidas correctivas a través de las áreas competentes, a fin de subsanar las observaciones identificadas y asegurar una ejecución eficiente, transparente y conforme con los principios de responsabilidad en el uso de los recursos públicos.
Comentarios
Publicar un comentario