DEFICIENCIAS DEL EXPEDIENTE IMPIDEN GARANTIZAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS PUESTOS DE SALUD EN QUIÑASI Y CHUYMAY DEL DISTRITO DE TOTOS
Con el objetivo de cautelar la inversion regional, el consejero por la provincia de Cangallo, Wilmer Alarcón Alacote, presentó los hallazgos de la fiscalización realizada a la construcción de los centros de salud de Quiñasi y Chuymay ubicado en el distrito de Totos. Ante las deficiencias en la fase de preinversion e inversión.
El proyecto: Mejoramiento de la prestación de los servicios en los puestos de salud (categoría I-1) en los centros poblados de Quiñasi y Chuymay, inició en abril de 2023, en la ejecucion sufrió multiples paralizaciones originadas a falta de asignación presupuestal, situación que retrasa el acceso de la población a servicios básicos de salud e incrementa riesgos de mayores costos. Actualmente, presenta un avance físico de 45% y financiero de 45.1%.
En el proceso constructivo de la Posta de Salud de Chuymay, no se concluye con la construcción de los muros de contención a falta de habilitacion presupuestal, situciación que expone a los obreros y la población a riesgos de deslizamientos (más aun considerando la proximidad de la temporada de lluvia). El expediente técnico aprobado no contempló la conexión a los servicios de energía eléctrica y agua potable, tampoco fueron considerados en el estudio reformulado, conllevando a no garantizar la conservación de medicamentos y el uso de equipos médicos, y la salubridad en la atención de los pacientes y profesionales. Además, no se consideró un acceso independiente al establecimiento de salud, que dificulta el desarrollo de la obra y compromete la futura operatividad en cuanto al ingreso de ambulancias, pacientes y equipos médicos.
La construcción del Puesto de Salud de Quiñasi presenta un avance físico aproximado del 90%, pero no se consideró las conexiones a la red de energía eléctrica (aproximado de 350 metros), y servicio de agua potable (aproximado de 70 metros). Estos componentes no fueron considerados en el expediente técnico primigenio ni en el reformulado, denotando deficiencia en la formulación del proyecto.
El proyecto actualizado demanda una inversión total de S/ 8 518 230.85, pese a las dificultades y reiteradas paralizaciones el presupuesto para el 2026 únicamente ascendería a S/ 1 000 000.00, asignación insuficiente que no garantizaría la culminación de la obra, exponiéndola a nuevas suspensiones e incremento de costos.
Por los hechos detallados, el Pleno del Consejo Regional de Ayacucho recomendó al gobernador, disponer las medidas necesarias para garantizar la asignación presupuestal del proyecto y evitar nuevas paralizaciones que perjudiquen el avance de obra y la atención de la población.
Comentarios
Publicar un comentario