DEMANDAN CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LOS 3 NIVELES EN EL CENTRO POBLADO DE JUNÍN LIBERTAD DEL DISTRITO DE LLOCHEGUA, ANTE FALLAS GEOLÓGICAS OCURRIDAS EL 15 DE MARZO

La consejera por la provincia de Huanta Luz Amanda Valdez Romaní, en la función fiscalizadora verificó el estado situacional de las infraestructuras educativas de los 3 niveles: inicial, primaria y secundaria del centro poblado de Junín Libertad del distrito de Llochegua, donde se advirtió lo siguiente: 

Se evidenció deterioro y riesgo de colapso de las infraestructuras educativas de los tres niveles: inicial, primaria y secundaria, sobre todo el nivel inicial que debido al estado crítico se trasladó al terreno del colegio. 

En cuanto al saneamiento físico-legal, las 3 instituciones aun no cuentan con documentos de titularidad debido a la declaratoria de zona de riesgo.

Dentro de las necesidades urgentes demandan: 

Nivel inicial:

Construcción de nueva infraestructura con ambientes adecuados y adaptados al clima de la zona.

Implementación de un patio de juegos infantiles seguros que contribuyan al desarrollo psicomotor de los niños y niñas.

Ambientes específicos para la alimentación escolar, incluyendo cocina y almacén de víveres.

Servicios higiénicos diseñados especialmente para la edad de los estudiantes, con accesibilidad inclusiva.

Equipamiento con mobiliario infantil, material didáctico y psicopedagógico.

Construcción del cerco perimétrico que garantice la protección de los menores.

Dotación de servicios básicos: electricidad, agua potable, saneamiento y drenaje pluvial.

Implementación de ambientes de estimulación temprana y sala de psicomotricidad.

Nivel primario

Elaboración del expediente técnico y construcción de nueva infraestructura para cubrir la creciente demanda estudiantil.

Refaccionamiento inmediato de techos y muros de aulas existentes que presentan filtraciones, grietas y deterioro estructural.

Implementación de sistemas de drenaje pluvial para evitar empozamientos y daños a la infraestructura.

Construcción de ambientes complementarios: dirección, sala de profesores, biblioteca, comedor escolar y sala de usos múltiples.

Servicios higiénicos adecuados, diferenciados y funcionales, con acceso a agua potable y accesibilidad inclusiva.

Equipamiento de mobiliario escolar y acondicionado a la realidad local.

Acceso a conectividad mediante internet satelital y dotación de equipos tecnológicos (proyectores, laptops, impresoras).

Implementación de áreas verdes y recreativas para promover la convivencia y el cuidado ambiental.

Sistemas de seguridad: señalización, extintores y plan de gestión de riesgos.

Nivel secundario

Construcción de nueva infraestructura con aulas, dirección, ambientes administrativos y sala de profesores adecuados e independientes, las actuales aulas prefabricadas son insuficientes, presentan deterioro y no garantizan condiciones de seguridad.

Construcción e implementación de sala de cómputo con equipos modernos y conectividad a internet.

Instalación de laboratorios (biología, química, física) y biblioteca equipada.

Construcción de un patio de formación adecuado, con drenaje pluvial para evitar empozamientos en temporada de lluvias.

Servicios higiénicos diferenciados, en condiciones óptimas, con accesibilidad inclusiva.

Cercado perimétrico para proteger a la comunidad educativa.

Equipamiento con mobiliario adecuado y moderno, considerando que el existente se encuentra deteriorado.

Construcción de un auditorio o sala de uso múltiple para actividades culturales, artísticas y cívicas.

Implementación de talleres productivos y técnicos (carpintería, agroindustria, electricidad y mecánica ligera, según la realidad local) para fortalecer la formación integral.

Instalación de sistemas de seguridad (señalización, salidas de emergencia, botiquín, extintores) y accesibilidad universal.

Áreas verdes y deportivas que promuevan el bienestar físico y emocional de los estudiantes.            

Finalmente, se recomenienda articular trabajos para atender esta demanda entre el Gobierno Regional (Infraestructura, DREA, UGEL, Defensa Civil y Vivienda)  y los gobiernos locales locales (Municipalidad Provincial de Huanta y la Municipalidad Distrital de Llochegua).

Comentarios

Entradas más populares de este blog