PAUCAR DEL SARA SARA: OCHO CENTROS EDUCATIVOS DE LOCALIDADES RURALES SE ENCUENTRAN EN TOTAL ABANDONO, SEGÚN INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE AYACUCHO

Continuamos acercándonos, a través del trabajo de fiscalización, a las instituciones educativas del departamento. En esta ocasión, el consejero Ernesto Valdez verificó las condiciones operativas, de infraestructura, niveles de aprendizaje, acceso al servicio educativo, metodología pedagógica en 10 colegios, ubicados en la zona rural de Paucar del Sara Sara.

— Institución educativa inicial n.º 277-9, Señor de Yampura, distrito de Corculla: las aulas han sido construidas con material rústico (abobe), el patio no cuenta con cobertor solar, los juegos infantiles se encuentran en estado obsoleto, niñas y niños comparten el mismo servicio higiénico, los techos de triplay de los salones presentan deterioro.

— Centro educativo primario n.º 24295, Medalla Milagrosa, Corculla: la directora informó que, debido a la inhabilitación del local, operan en un ambiente cedido por el colegio secundario San Pedro, además no cuentan con servicios básicos, baños, comedor, biblioteca, campo deportivo.

— Institución secundaria San José, distrito de San José de Ushua: la losa deportiva no está equipada con un cobertor que evite la insolación de los educandos, comparten las instalaciones con el plantel de primaria, equipos de cómputo que no cumplen con los requerimientos actuales, los docentes no cuentan con pupitres o escritorios, antena satelital de Internet inoperativa, carencia de cerco perimétrico.

— Colegio primario n.º 24322-M/Mx, San Juan Bautista, centro poblado de Pampachacra, distrito de Corculla: al dialogar con la directora indicó que las aulas son inhabitables por presentar fisuras y filtraciones de agua. Agregó, que debido a la falta de personal de guardianía debe pernoctar en uno de los ambientes del local escolar, a fin de evitar el robo de los bienes.  

— Institución educativa pública primaria n.º 24292, distrito de Oyolo: se requiere el mantenimiento de los salones (pintura en paredes y resane en techos), acelerar la entrega de material educativo por parte de la Unidad de Gestión Educativa Local, la superficie de la losa se encuentra deteriorada y no cuenta con un cobertizo. En cuanto a la cocina y el comedor, el primero es inadecuado y el segundo, simplemente no existe, por lo que el alumnado debe consumir sus alimentos en los salones.

— Escuela inicial n.º 277-8 Virgen de la Asunción, centro poblado Pomacocha, distrito de Colta: aquí, la situación se agrava con las grietas y fisuras que encontramos en las paredes, el director sostuvo que la infraestructura corre el riesgo de colapsar, por lo que se solicitó al municipio local declarar inhabitable el recinto. A esta situación, se suma que el predio no se encuentra saneado ni tiene título de propiedad, y solo asisten 2 estudiantes a escuchar sus lecciones. 

— Colegio primario n.º 24294, Virgen del Rosario, distrito de Colta: la situación no es diferente en esta institución, el techo de adobe se humedece, presenta filtraciones de agua debido a las precipitaciones, las computadoras no se encuentran operativas, el cerco perimétrico fue levantando con barro y piedra.

— Centro educativo inicial n.º 277-7, Alegría de Jesús, distrito de Colta: se constató que la UGEL no distribuye material educativo en lengua originaria de la zona (quechua), se les envía material en una variante lingüística empleada en Huancavelica y Cusco. Con relación a la infraestructura, al lado del director, se visualizó las fisuras en las paredes de la institución. 

Tras el trabajo de campo y recopilación de información, el informe fue aprobado por el Pleno del Consejo Regional de Ayacucho. En él se exhorta a los funcionarios del sector educación atender las necesidades de las instituciones y se adopten las acciones inmediatas para garantizar entornos seguros para el aprendizaje.

Comentarios

Entradas más populares de este blog