IDENTIFICAN INCREMENTO DE CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR Y SEXUAL EN LA PROVINCIA DE HUANTA

Con el objetivo garantizar la implementación de medidas para la atención de casos de violencia escolar y sexual en las instituciones educativas de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Huanta, el consejero Leoncio Reyes Benites socializó los hallazgos de la fiscalización realizada. El Pleno del Consejo Regional de Ayacucho aprobó este trabajo de control político para que el ejecutivo accione en salvaguarda de los niños y adolescentes.

Se constató una problemática creciente de casos registrados de violencia física y psicológica, ejercida por docentes y personal administrativo de las instituciones educativas hacia estudiantes, particularmente en el nivel secundaria, situación que vulnera los derechos de los niños y adolescentes.

En la plataforma SíseVe, en el 2024 se registraron 23 casos de violencia, 12 corresponden a situaciones de violencia sexual ejercida por docentes contra estudiantes: 4 en el nivel primario y 8 en secundaria; cifra que representa un incremento en comparación con los años anteriores.  Esta tendencia creciente, demuestra no solo una mayor exposición de los estudiantes a situaciones de abuso en el entorno educativo, también expone las deficiencias de los mecanismos de prevención, control y protección efectiva de los derechos de la niñez y adolescencia. Asimismo, se evidenció la inoportuna tramitación de las denuncias por casos de violencia sexual ejercida por docentes y directivos, que corren el riesgo de prescripción administrativa al haber excedido el plazo para el ejercicio de la potestad disciplinaria, de acuerdo al reglamento de la ley de reforma magisterial.

Las actas de la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios para Docentes (Cppadd) correspondiente a las sesiones de enero y abril de 2025, no se alinean a las disposiciones que regulan la investigación y el proceso administrativo disciplinario de los profesores, debido a que no consignan la agenda, votación y la firma de uno de los miembros de la comisión.

Se detectó limitaciones de infraestructura de la Comisión de Procesos Disciplinarios, el área de Piscología comparte el ambiente con la oficina Legal, el cual compromete la confidencialidad, privacidad y el adecuado desarrollo de las evaluaciones psicológicas dirigidas tanto a estudiantes afectados por violencia escolar como a docentes denunciados. Cuyo hacinamiento contraviene los principios de la no revictimización y el interés superior del niño, y debilita la calidad técnica de las intervenciones.

Por estas consideraciones, se recomendó al director regional de Educación la realización de una evaluación técnica integral del funcionamiento de la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios de la UGEL Huanta.

Comentarios

Entradas más populares de este blog