IDENTIFICAN DEFICIENCIAS EN EL COLEGIO MARÍA PARADO DE BELLIDO DE CANGALLO

Con el objetivo de fortalecer la calidad educativa en la provincia de Cangallo, el consejero Wilmer Alarcón Alacote sustentó ante el Pleno del Consejo Regional de Ayacucho el Informe de Fiscalización practicada la institución educativa María Parado de Bellido, ubicada en la capital provincial; el cual fue aprobado para que el ejecutivo implemente las acciones correctivas con la celeridad correspondiente.  

Se identificó deficiencia estructural en el diseño y ubicación de los servicios higiénicos (situado en desnivel elevado respecto al sistema de evacuación de aguas residuales) que han ocasionado inundación en el patio y jardines de la institución, los cuales fueron calusurados. Por tanto, debido a la necesidad tuvieron que construir otros 2 servicios higiénicos, lo cual es insificuente e insalubre para una población estudiantil de 293 alumnos, sobre todo en el horario de receso; contraviniendo las disposiciones del Ministerio de Educación. 

La institución no cuenta con rampas ni elementos de accesibilidad para las personas con discapacidad, pese a haber sido construida recientemente en el periodo 2016-2017. Asimismo, carece del servicio de internet, que limita la gestión escolar y obstaculiza el acceso a plataformas educativas: Siagie, Perueduca y Síseve para el desarrollo de competencias digitales en docentes y estudiantes. Esta carencia tecnológica profundiza la brecha digital en contraposicion a los lineamientos del Proyecto Educativo Nacional. Además, el patio de formación y de educación física carece de cobertura, lo que afecta el desarrollo regular de actividades escolares al aire libre y representa un riesgo a la salud e integridad de los estudiantes.

En cuanto al servicio de alimentación escolar, se constató que la cocina funciona con estufas a leña, sin campanas extractoras ni sistemas de ventilación, y los alimentos y utensilios se encuentran expuestos sin condiciones mínimas de higiene y almacenamiento. La falta de un comedor escolar obliga a los estudiantes a consumir sus alimentos en pasillos o aulas, lo que representa un riesgo sanitario considerable, atentando contra el derecho de los estudiantes.

Los principales documentos de gestión institucional: Proyecto Educativo Institucional (PEI), Plan Anual de Trabajo (PAT), Proyecto Curricular Institucional (PCI) y el Reglamento Interno (RI) se encuentran aún en proceso de actualización y no han sido aprobados formalmente, limitando la adecuada planificación académica y administrativa dentro de la institución.

Se concluyó la construccion de la infraestructura en el 2017, sin embargo hasta la fecha no fue liquidada formalmente por la Subregión Cangallo, hecho que impide destinar presupuesto para su mantenimiento y operatividad del centro educativo. 

El consejero regional, por estas hallazgos exhortó al gobernador realizar las acciones necesarias para atender con carácter prioritario las deficiencias identificadas a fin de garantizar el derecho a una educación segura, inclusiva, moderna y de calidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog