HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN DE HUANTA: DETECTAN RETRASO EN LA EJECUCIÓN, FALTA DE PRESUPUESTO, CARENCIA DE EQUIPOS (TOMOGRAFÍA Y AMBULANCIA), OBSERVACIONES EN ADICIONALES Y REDUCCIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS

El objetivo de esta fiscalización, ejecutada por el presidente del Consejo Regional de Ayacucho, Cristian Navarrete, y la consejera Luz Amanda Valdez, fue determinar el grado de cumplimiento de las metas, con relación al avance físico y financiero de la obra mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del hospital de apoyo de Huanta Daniel Alcides Carrión. Además, se identificaron situaciones adversas, comunicadas por la ciudadanía.

Empezando con el avance físico, este asciende a 69 %, en el aspecto financiero la comitiva constató que la limitación presupuestal podría poner en riesgo la culminación de la obra. A ello se suma que en el mes de julio se habilitó un adicional de 700 000 00 soles para realizar diversos pagos del año 2024 y valorizaciones de febrero a abril 2025. El saldo ascendió a 164 315 58 soles, lo cual es insuficiente para el pago de la valorización de julio.

Seguimos con la lista de equipamiento y hoja de presupuesto del expediente técnico: durante la inspección se comprobó que no se consideró la adquisición de tomógrafo y ambulancias para el transporte terrestre de pacientes. Al dialogar con los directivos del nosocomio y la Unidad Ejecutora Red de Salud Ayacucho Norte indicaron que la instalación de un tomógrafo implica una serie de condiciones técnicas y estructurales que no fueron previstas ni contempladas en el proyecto original.

Del mismo modo, se advierte que en el expediente técnico solo está considerada una camioneta rural de doble cabina que permita el traslado seguro de personas y cargas, mas no una ambulancia. Sin embargo, al revisar los planos del expediente se visualizan 2 ambulancias de los tipos I y II.

En el informe se recalca que las presuntas deficiencias del expediente técnico primigenio —elaborado por la empresa Sánchez Horneros Gómez Antonio, bajo la supervisión de Raúl Robles Pretel— originaron 14 adicionales, cuyo costo acumulado supera el límite del 15 %, y requiere la autorización previa de la Contraloría General de la República. Las prestaciones adicionales incrementó el costo de la inversión, generó retrasos y ampliaciones de plazo. 

Al visualizar el plano del nuevo hospital, se constató que el área de Archivo de Historias Clínicas (activo y pasivo) es de 30 metros cuadrados, espacio insuficiente en comparación con los 60 metros cuadrados del hospital de contingencia. Además, el recinto hospitalario contará con 74 camas de hospitalización y 26 camas de las unidades de servicio Obstétrico, Quirúrgico, Casa Materna y Emergencia, se totalizan 100 camas frente a la demanda de 120 camas.

Un aspecto peculiar fue la colocación incorrecta de las puertas de los servicios higiénicos en las salas de recuperación. Mientras, la zona de Emergencia cuenta con accesos suficientes, necesarios para el ingreso de pacientes, pero requiere la mejora de vías de acceso señalizado y espacios cómodos, seguros.

Las conclusiones del informe, aprobado por el Pleno del Consejo Regional de Ayacucho, son claras: el Ejecutivo debe garantizar la partida presupuestal que permita culminar las labores en el establecimiento. Por otro lado, se le recomienda remitir la información recopilada al Órgano de Control Institucional del Gobierno Regional de Ayacucho, para que amplíe las investigaciones sobre las deficiencias del expediente técnico primigenio.

Para finalizar se exhorta al Gobernador Regional a gestionar la asignación del saldo presupuestal por ejecutar, equivalente a S/45´066,232.66, destinado al pago de valorizaciones de obra y obligaciones desde mayo hasta el cierre del año fiscal 2025, para el cumplimiento de las metas de la obra. Así como también, remitir al Órgano de Control Institucional del Gobierno Regional de Ayacucho para profundizar investigaciones sobre las deficiencias del expediente técnico inicial.

A la Gerencia Regional de Infraestructura y Sub Gerencia de Supervisión y Liquidación de Obras, bajo responsabilidad funcional, evaluar la necesidad de implementar un tomógrafo, el cual, según norma técnica de salud, solo es factible a partir de la categoría II-2. Sin embargo, algunos hospitales nacionales II-1 cuentan con tomógrafos adquiridos por inversión propia o por donación, en beneficio de los pacientes. De igual manera, evaluar la implementación de  un tercer ambiente de archivo para Historias Clínicas Especiales y avanzar en la digitalización de las mismas, en atención a la necesidad y demanda existente, conforme a las normas vigentes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog