FISCALIZACIÓN REVELA QUE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE ORONCCOY, LA MAR, OPERAN EN CONDICIONES CRÍTICAS
Como presidente de la Comisión de Educación, el consejero Ernesto Valdez fiscalizó los centros educativos de los niveles inicial, primaria y secundaria del distrito de Oronccoy, La Mar. ¿Qué halló la autoridad con relación a las condiciones operativas, recursos, seguridad y disponibilidad de servicios? En este informe se expone un problema que durante años ha sido ignorado: el abandono del Estado en materia educativa en zonas rurales.
La primera parada condujo al fiscalizador al colegio primario 38692/Mx, recinto estudiantil que no cuenta con infraestructura adecuada para el desarrollo de las actividades de los educandos. El local escolar, carente de cerco perimétrico, fue construido en 1987 con material rústico.
Las aulas presentan techos de calamina oxidados con múltiples filtraciones, paredes inestables, muros agrietados y pisos, en su mayoría, de tierra. Solo una de las aulas se encuentra operativa, aunque sin cumplir las condiciones mínimas de salubridad. La visita también permitió constatar la ausencia de espacios pedagógicos complementarios como biblioteca, sala de cómputo, laboratorio o comedor escolar.
Los servicios higiénicos merecen atención especial: son improvisados, no cuentan con agua potable y carecen de separación por sexo. El mobiliario escolar —entregado en 1998— está deteriorado y resulta insuficiente para los 36 alumnos matriculados y 3 docentes.
En materia de salud, el alumnado consume agua entubada con cierta cloración, situación que generó diversos casos de enfermedades gastrointestinales. A esto se suma que muchos de los niños presentan síntomas de anemia y alta vulnerabilidad de los menores frente a infecciones respiratorias.
La fiscalización alcanzó a la institución secundaria Jorge Basadre, la cual no cuenta con losa deportiva ni cobertor solar, los techos de las aulas están cubiertos con plásticos, el piso deteriorado ha sido cubierto en algunas secciones con tablones de madera. Solo poseen 3 computadoras operativas que no cuentan con conexión a Internet.
Al dialogar con los docentes indicaron que para ser capacitados en la UGEL La Mar deben emprender un viaje de aproximadamente 11 horas, el trayecto implica Oronccoy-Andahuaylas (4 horas), Andahuaylas-Huamanga (4 horas) y Huamanga-San Miguel (3 horas). Solicitaron que esta medida se revierta, y los especialistas de la entidad en mención viajen a la localidad para actualizarlos en estrategias pedagógicas.
En la escuela inicial 38692, pese a una apariencia externa aceptable, se evidenció la precariedad de la infraestructura, diversas grietas en los salones, paredes dañadas por la humedad, los juegos presentan deterioro, no se cuenta con cobertor solar ni ambientes diferenciados y adecuados para la primera infancia.
Para lograr mejores resultados académicos, en el informe, aprobado por el Pleno del Consejo Regional de Ayacucho, se recomienda a los funcionarios de la cartera de Educación enfatizar la atención de las condiciones básicas de estructura y servicios en las instituciones educativas rurales.
Comentarios
Publicar un comentario