DETECTAN PRESUNTA SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD DEL ESPECIALISTA EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA)
La Comisión de Infraestructura y Proyectos de Inversión Pública del Consejo Regional de Ayacucho, conformada por los consejeros Cristian Palomino, Yulisa Paytan y Teófilo Cuba, identificó varias deficiencias en la ejecución de la obra “Mejoramiento del Servicio de Salud del Establecimiento de Salud de Viracochan, Red de Salud de Huanta, distrito de Ayahuanco – Huanta – Ayacucho”, durante una labor de fiscalización efectuada en junio de 2025.
De acuerdo con el informe, al 6
de mayo, el proyecto registra un retraso del 9,34 % respecto al cronograma
actualizado, con un avance físico acumulado del 42,94 % y un avance financiero
del 61,50 % sobre su presupuesto global. Entre las principales observaciones
técnicas figuran deficiencias estructurales derivadas de procedimientos
constructivos inadecuados, que han ocasionado asentamientos, fisuras y riesgo
de colapso en muros de contención, debido a una preparación deficiente del
terreno de cimentación y a la ausencia de un sistema de drenaje adecuado.
Asimismo, se detectó la presunta
suplantación de identidad del especialista en Seguridad, Salud Ocupacional y
Medio Ambiente (Ssoma), lo que podría poner en riesgo la integridad y salud del
personal profesional, técnico y obrero. También se observó que el inspector de
obra no cumpliría con la experiencia necesaria para ocupar el cargo.
En el ámbito técnico-administrativo, se constató el incumplimiento en la provisión de equipos de protección personal para los trabajadores, lo que podría generar penalidades superiores a S/ 200 000; almacenamiento inadecuado de acero de refuerzo expuesto a la intemperie, acumulación de residuos sin disposición final adecuada, retrasos en la entrega de información solicitada para fines de fiscalización y ausencia de datos actualizados en plataformas oficiales como Infobras y el Sistema de Seguimiento de Inversiones (SSI), lo que limita la transparencia y el control social. Finalmente, se identificó la presunta adulteración de cartas de renuncia utilizadas para justificar la suspensión de plazos, hecho que podría derivar en consecuencias legales y afectar la transparencia del proceso contractual.
Ante la magnitud de las
deficiencias detectadas, la Comisión de Infraestructura recomendó al gobernador
regional disponer, con carácter urgente, que la Gerencia General Regional
adopte medidas técnicas, administrativas y legales inmediatas para corregir las
irregularidades. Asimismo, exhortó a garantizar la transparencia en la gestión
y el uso de los recursos públicos, fiscalizar el estricto cumplimiento de la
normativa vigente y de las obligaciones contractuales, y asegurar que la
ejecución de la obra se realice bajo los más altos estándares de calidad,
seguridad y eficiencia.



Comentarios
Publicar un comentario