AULAS CON GRIETAS EN PAÚCAR DEL SARA SARA Y PARINACOCHAS PONEN EN RIESGO A ESCOLARES Y EXIGEN INTERVENCIÓN INMEDIATA
El Consejo Regional de Ayacucho, aprobó la fiscalización realizada por el consejero Ernesto Valdez Cárdenas, practicada a las instituciones educativas de las provincias de Paúcar del Sara y Parinacochas, en el que se verificó la gestión institucional y las condiciones operativas.
De las diez instituciones educativas inspeccionadas, cinco de la provincia de Paúcar del Sara Sara (San Pedro de Corculla, Agustín Fernández Bellido, Aurora del Oriente, Mariscal Cáceres y Señor de Yampura) y una institución de la provincia de Parinacochas (Abraham Maúrtua -inicial) presentan problemas de infraestructura, tanto por fallas geológicas o sismos y filtraciones de agua durante la época de lluvia, consideradas a intervenir de carácter muy urgente y urgente.
En las instituciones educativas: Agustín Fernández Bellido, Mariscal Cáceres, Pomatambo, Raúl Heredia Guardia y Abraham Maúrtua, se identificó el uso compartido de la infraestructura (servicios higiénicos, loza deportiva, comedor y otros servicios,) entre niños (de inicial y primaria) con adolescentes (de secundaria), ocasionando superposición de horarios y perturbación en desplazamiento del alumnado y docentes.
Las instituciones fiscalizadas no cuentan con adecuada cobertura del servicio de internet brindada por la empresa contratada por el Ministerio de Educación, además no bastece a todas con las tabletas (la capacidad es menor a 4 mega bits por segundo). Asimismo, los equipos de cómputo se encuentran obsoletos y son insuficientes para atender la demanda educativa.
Los espacios destinados para el deporte y recreación, ocho instituciones no cuentan con cobertor y estaría generando daños a la salud por insolación solar, y precipitación pluvial tanto a docentes y estudiantes. Los ambientes de la cocina y el comedor son inadecuados y urge el equipamiento correspondiente. También es limitada la dotación de productos por parte del Programa Nacional de Alimentación Escolar “Wasi Mikuna” bajo el modelo de cogestión entre el Estado y la participación de la comunidad organizada.
La paralización por más de 2 años de la construcción del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Oyolo, frustra expectativas de los estudiantes que egresan del nivel secundario, para continuar en la misma zona estudios superiores, lo que obliga migrar a otras ciudades o continuar sus estudios en el único instituto de Pauza (que solo ofrece los programas de computación e informática, y enfermería).
La edificación del inicial n°. 24218 “Abraham Maurtua” se realizó en un área que se encuentra en litigio entre la familia Maurtua Bernaola y el Ministerio de Educación, situación que genera perjuicios al Estado y la comunidad educativa, por tanto, los funcionaros de entonces, deben responder por las decisiones adoptadas sin respetar el fuero judicial.
Por estas consideraciones, se recomendó al gobernador aprobar las modificaciones presupuestarias para atender la reposición, rehabilitación y optimización de la infraestructura física de las instituciones educativas fiscalizadas de las provincias de Paúcar del Sara Sara y Parinacochas.
Comentarios
Publicar un comentario