INFORME DE FISCALIZACIÓN IDENTIFICA DEFICIENCIAS EN EL PUESTO DE SALUD QASANCCAY

La Comisión de Salud, integrada por los consejeros Vidal Palomino, Roni Melendez y Teófilo Cuba, visitaron el puesto de Salud Qasanccay categoría I-1, Vinchos, Huamanga, y evidenció las condiciones de funcionamiento y las carencias que afectan directamente la atención primaria en la zona. El informe aprobado por el Pleno del Consejo Regional de Ayacucho revela algunas deficiencias que requieren atención del Ejecutivo Regional.


En el ámbito del personal, la responsable del recinto, Edith Gonzáles, reportó que solo cuentan con 2 licenciadas y un técnico en enfermería, situación que compromete la continuidad de la prestación de servicios y la atención oportuna a los pacientes. Durante la visita se constató la presencia de una enfermera, la otra se encontraba en una actividad de desparasitación en la comunidad de Cochapuqio.

Al recorrer los diversos ambientes, la Comisión Fiscalizadora visualizó el deterioro de la infraestructura, áreas como tópico, emergencia y obstetricia presentan filtraciones de agua por las paredes. Se informó, que la posta se construyó sobre un terreno de características húmedas y pantanosas, aparentemente ubicado en las inmediaciones de un ojo de agua o fuente subterránea, esta situación ha generado filtraciones subterráneas hacia los cimientos de la edificación.


En el informe se señala que el establecimiento no cuenta con acceso independiente a agua potable, el tanque de almacenamiento instalado en el techo del recinto, se encuentra completamente inoperativo debido a su avanzado estado de deterioro y a las deficiencias técnicas en los mecanismos de captación, distribución y mantenimiento. En cuanto al servicio eléctrico, se comprobó que depende de una red propia de la comunidad.

También se verificó que el espacio designado para la atención de recién nacidos carece de equipamiento médico especializado, las atenciones se realizan sobre una mesa de madera adaptada, sin las condiciones técnicas mínimas que garanticen la seguridad del neonato. La camilla de maternidad se encuentra deteriorada, mientras el área de admisión-triaje ha sido acondicionada dentro de la sala de espera.


Se constató que no se cuenta con equipo de esterilización, lo que impide cumplir con los protocolos de bioseguridad para la desinfección de instrumental quirúrgico o de atención de heridas, curaciones y procedimientos menores como suturas. El Informe de Fiscalización recomienda alertar a las autoridades competentes sobre la situación actual del puesto de salud, a fin de garantizar condiciones mínimas de bioseguridad en la atención primaria. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog