Huanta: informe revela deficiencias técnicas, paralizaciones y recorte presupuestal en obra vial San José Choymacota
Casi una década ha transcurrido desde el inicio de la construcción y mejoramiento de la carretera San José Choymacota, tramo Putis-Apulema-Pachachaca-Chongos, distritos de Santillana, Sivia y Llochegua, provincia de Huanta. Sin embargo, de acuerdo al informe de fiscalización, presentado por la consejera Luz Amanda Valdez, el avance físico asciende a solo 53.93 %, que representa un monto de 55 565 169.69 soles.
El presupuesto total, con el expediente reformulado, asciende a 102 637 608.25 soles y experimentó un historial de retrasos significativos en 8 años. Veamos los porcentajes del avance físico obtenido desde el 2017:
Diciembre 2017: 1.75 % Diciembre 2022: 37.01 %
Diciembre 2018: 4.17 % Diciembre 2023: 49.22 %
Diciembre 2019: 9.61 % Diciembre 2024: 51.07 %
Diciembre 2020: 13.65 % Mayo 2025: 53.93 %
Diciembre 2021: 29.3 %
Otro punto es la falta de habilitación presupuestal: para el año fiscal 2025, según el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), la obra debió contar con una asignación de 26 000 000 soles. Sin embargo, lo habilitado y disponible es de solo 9 483 062 soles.
Según la observación 2 del informe, aún existe un volumen significativo de partidas por ejecutar que incluyen pavimento, excavaciones, perfilado de taludes, construcción de cunetas laterales, obras de arte como alcantarillas, badenes, muros de concreto armado y ciclópeo.
Un aspecto técnico que se verificó fue la falta de coherencia entre el diseño de la vía y la capacidad de los puentes Apulema y Pulpería, los cuales han sido edificados para un solo carril, mientras la vía de acceso es de doble carril. Además, al llegar al puente Accahualla se constató la paralización de las labores, solo se han construido los estribos derecho e izquierdo.
Para concluir con las observaciones, la comisión indicó que el proyecto que permitiría la construcción del puente Chola Valdivia no cuenta con estudios técnicos ni expediente, debido a la falta de habilitación presupuestal. Por su parte, los habitantes de la zona solicitaron que se rediseñe y se realicen nuevos estudios técnicos hidrológicos para la estructura planificada en el río Valdivia.
El informe, aprobado por el Pleno del Consejo Regional, recomienda a los funcionarios del Ejecutivo tomar en cuenta las peticiones de los pobladores, adoptar las acciones correctivas para mitigar los retrasos en la ejecución, establecer un monitoreo riguroso y frecuente.
Comentarios
Publicar un comentario