FISCALIZACIÓN A LA UGEL HUANCA SANCOS IDENTIFICA PROBLEMAS EN LOGROS DE APRENDIZAJE Y MANEJO DEL PRESUPUESTO EDUCATIVO
Durante la acción de fiscalización a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Huanca Sancos, la consejera Maritza Cayampi Espillco verificó la implementación del primer compromiso de la gestión escolar (logros de aprendizaje de los estudiantes) y del uso eficiente de los recursos públicos. El objetivo fue determinar el grado de mejora en la calidad educativa, identificar los desafíos que afectan el aprendizaje, como la deserción escolar y la mejora de la práctica pedagógica.
La primera observación es preocupante: desde el año 2020 hasta el 2023 se evidencia un retroceso, y en el 2024 apenas se observan leves mejoras en los niveles de logro de aprendizaje de los alumnos de cuarto grado de primaria, tanto en lectura como en matemática. Se asocian factores como inadecuada infraestructura, emergencia sanitaria por el covid-19, escaso compromiso del docente.
La autoridad regional corroboró, además, las denuncias presentadas por la Contraloría General de la República, en la cual se identificaron múltiples actos de corrupción relacionados con la sobrevaloración y contratación irregular de bienes, servicios, como la adquisición de uniformes, ternos, gorras y chalecos para los trabajadores, material didáctico para los centros educativos de nivel primaria.
Otra observación se relaciona con el excesivo gasto en planillas (98.6 % del presupuesto) y desatención de componentes pedagógicos esenciales. A pesar del presupuesto elevado destinado al pago de docentes, auxiliares y promotores, los resultados no se traducen en mejoras proporcionales en el aprendizaje ni en el cumplimiento de las metas educativas.
En el informe, aprobado por el Pleno del Consejo Regional, se recomienda a las autoridades enfatizar el tema educativo, a fin de orientar los recursos de manera más estratégica, garantizar la transparencia en el uso del presupuesto, fortalecer los componentes pedagógicos y adoptar medidas correctivas frente a las deficiencias detectadas.
Comentarios
Publicar un comentario