ALERTAN DEFICIENCIAS EN EL ASFALTADO YANAMA-CARMEN ALTO

Con el objetivo de garantizar la transitabilidad interurbana, los consejeros de la Comisión de Infraestructura y Proyectos de Inversión Pública: Cristian Palomino, Yulisa Paytan y Teófilo Cuba presentó los hallazgos de la fiscalización a la ejecución del proyecto de asfaltado y construcción de veredas de Yanama-Carmen Alto. Sometida al Pleno del Consejo Regional de Ayacucho fue aprobado a fin de que el ejecutivo adopte las acciones correctivas frente a las situaciones adversas identificadas. 
La obra inició el 6 de diciembre del 2021, con un plazo de término de 180 días calendarios, actualmente se ha incrementado el tiempo de ejecución en 1,066 días (13 ampliaciones de plazo aprobadas), la nueva fecha de culminación sería el 10 de septiembre del presente año.

De la valorización del mes de mayo 2025 se verificó que el avance físico ejecutado es de 59.67% y avance financiero de 76.21% (S/ 22 167 345.30) respecto al costo total de la inversión de S/ 29 085 726.67, observándose un desface injustificado de 16.54%. Asimismo, la obra se encuentra en condición de atrasado desde el mes de noviembre del 2024 hasta la fecha.

La deficiente formulación y reformulación del expediente a cargo de la Municipalidad Distrital de Carmen Alto y del Gobierno Regional de Ayacucho, respectivamente, derivaron en el incremento progresivo del costo en 483.13% (S/ 29 085 727.00) por la aprobación necesaria de obras adicionales y mayores metrados, además de la doble inversión en el costo para la elaboración del estudio definitivo para una misma obra en perjuicio del Estado. 

La entidad habría iniciado la ejecución del proyecto sin contar con la certificación ambiental (instrumento de carácter obligatorio) situación que podría originar la aplicación de una multa de 30,000 UIT equivalente a S/ 160 500,000.00. Además, los funcionarios del periodo 2019 – 2022 otorgaron conformidad se servicio del consultor (2 entregables de 3) por un monto total de S/ 12 000.00 por un producto sin resultados. 

El personal técnico - administrativo es tareado en la planilla de obreros en calidad de operario, oficial y peón, afectando el cumplimiento de los objetivos y metas del presupuesto, avance físico y un posible perjuicio económico. También, la obra no se estaría cumpliendo con la inclusión de 5% de personas con discapacidad dentro de la planilla de trabajadores, pasible de sanción del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis). 

La falta en la disposición del recurso hídrico podría generar consecuencias técnicas constructivas: retraso en el cronograma de ejecución, pérdida de calidad de materiales  y afectación económica por el incremento de costo por la compra de agua en camiones cisterna, reparación de defectos (grietas en estructuras) y sanción por incumplimiento de la gestión de recursos hídricos.

La deficente formulación del expediente del adicional N°4 derivó en parte en la elaboración de un nuevo expediente técnico del adicional N° 6 de mayores metrados en acero y encofrado en cunetas, información de empalme en la vía Andahuaylas y demolición de tapas de buzones. Asimismo, ocasionaron incremento presupuestal, mayor plazo de ejecución y limitaciones constructivas.

En razón a las observaciones descritas, recomendaron al gobernador implementar las acciones que garanticen la transparencia de la gestión, monitoreando el cumplimiento de las normas y disposiciones vigentes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog