CONSEJO REGIONAL FISCALIZA PROYECTO DEL BOSQUE PUYA RAIMONDI-TITANKAYOCC Y ADVIERTE RIESGOS PRESUPUESTALES Y OPERATIVOS

El mejoramiento del ecosistema del área de conservación regional Bosque de Puya Raimondi-Titankayocc, ubicado en el distrito de Vischongo, provincia de Vilcas Huamán, fue materia de fiscalización de la Comisión de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, presidida por el consejero César Rojas Allcca. En el informe se halló algunas observaciones que a continuación detallamos.

Se encontró un posible desbalance del presupuesto desagregado 2025 de 2 000 000 de soles, el cual no contemplaba el pago de un devengado generado en el 2023. Sin embargo, tras contemplarse en el presupuesto analítico se pagó, en marzo de este año, a la empresa Consultores y Contratistas Generales Panoa EIRL la suma de 111 150 soles por la instalación de alcantarillas metálicas.

Al ser consultado, el residente informó que se habría pagado con fondos de la partida que corresponde a la construcción de caseta, centro artesanal y de interpretación turística, la cual, inicialmente, tenía un presupuesto de 263 737 42 soles y que no se ejecutaría por falta de terreno. Añadió que, de presentarse adicionales de obra o emergencias, el proyecto no contaría con los recursos necesarios para su continuidad.

En el ámbito de la transitabilidad, se comprobó la escasa capacidad para atender fenómenos naturales previsibles, como las intensas lluvias que generaron deslizamientos y bloquearon, en varios tramos, la vía hacia el área de conservación regional. El proyecto no cuenta con maquinaria pesada ni fondos para el alquiler.

El aparente distanciamiento entre el Gobierno Regional de Ayacucho y el Municipio Distrital de Vischongo conllevó a que este último desconozca el acta en la que se comprometió a entregar un terreno saneado para la construcción del centro de interpretación turística. La comuna en el 2024, sin consultar, habría destinado esa área para otros usos, lo que generaría mayores costos y un retraso en la implementación del proyecto.

Al recorrer el vivero, encargado de la producción de plantones para reforestación, se evidenció que se encuentra en fase de mantenimiento posplantación 2024. Por otro lado, se encontraron 16 alcantarillas colmatadas (obstruidas por sedimentos y tierra). El informe de fiscalización fue aprobado por el Pleno del Consejo Regional de Ayacucho en la última sesión.

Comentarios

Entradas más populares de este blog