DETECTAN DEFICIENCIAS EN INFRAESTRUCTURA Y FALTA DE CONTROL EN LA ASISTENCIA DE DOCENTES EN EL COLEGIO JOSÉ ANTONIO NAVALA HUACHACA DE IQUICHA.
En el marco de sus funciones de
fiscalización, la Comisión Permanente de Educación del Consejo Regional de
Ayacucho, integrada por los consejeros Ernesto Valdez y Leoncio Reyes, realizó
la fiscalización selectiva a la institución educativa José Antonio Navala
Huachaca, ubicada en el centro poblado de Iquicha, distrito de Uchuraccay,
provincia de Huanta.
El informe aprobado por el
Consejo Regional de Ayacucho evidenció varias deficiencias en los logros de
aprendizaje de los estudiantes. Se constató el bajo nivel en el desarrollo de
competencias básicas, especialmente en el área de comunicación. De 32 estudiantes,
solo 23 alcanzaron el nivel deseado, lo que indica que no lograron desarrollar
completamente habilidades en comprensión lectora, expresión oral y escrita, así
como razonamiento matemático.
En cuanto a la infraestructura,
se constató que su ejecución, con un monto de 6 570 033.98 soles se realizó sin
un sustento técnico adecuado, respecto a la cantidad de población escolar.
Actualmente, solo hay 35 estudiantes, de primero a quinto de secundaria, cuando
el proyecto estimaba atender a 65 estudiantes en tercer año.
A pesar del tiempo transcurrido,
la comunidad educativa no ha aumentado. Además, se detectó que las 34 tabletas
entregadas por el Ministerio de Educación y el Programa Nacional de
Telecomunicaciones no se están utilizando.
En la fiscalización, también se
observó que los docentes no registran su firma en el cuaderno de asistencias
durante la semana de actividades educativas, lo que incumple la resolución de
la Secretaría General n° 326-2017-MINEDU, que establece la obligatoriedad del
registro de asistencia.
Por último, se evidenciaron
deficiencias en la infraestructura de la institución, como zanjas sin cubrir,
cercas y señalizaciones que representan riesgos de accidentes para los
estudiantes. La falta de condiciones de seguridad en el plantel es un aspecto
que requiere atención urgente para garantizar la protección de toda la
comunidad educativa.
Comentarios
Publicar un comentario