#FunciónLegislativa

CRA INSTITUCIONALIZA EL 27 DE SETIEMBRE DE TODOS LOS AÑOS COMO DÍA CÍVICO LABORABLE EN CONMEMORACIÓN DE LA BEATA AYACUCHANA MARÍA AGUSTINA DE JESÚS RIVAS LÓPEZ “SOR AGUCHITA”

#EnSesiónOrdinariaPresencial|

La máxima instancia deliberativa del Gobierno Regional, Consejo Regional de Ayacucho, aprobó por mayoría el proyecto de Ordenanza Regional formulado por el Consejero Regional César Augusto Moscoso Céspedes y dictaminado por la Comisión de Producción, Comercio y Turismo, presidido por Wilber Huashuayo Hinostroza, e integrada por Oscar Oré Curo y Javier Berrocal Crisóstomo, que, Declara e Institucionaliza en la jurisdicción de la Región Ayacucho, el 27 de setiembre de todos los años, día cívico religioso laborable en conmemoración del legado religioso y martirio de la Beata Ayacuchana, María Agustina de Jesús Rivas López, más conocida como “Sor Aguchita”, proclamada por el Santo Padre Francisco como “Mártir de la Misericordia”, por su muerte in odium fidei (en odio a la fe), al ser asesinada por el grupo terrorista Sendero Luminoso a los setenta (70) años de edad.

 La propuesta legislativa cuenta con el respaldo eclesiástico del Monseñor Reinhoid Nann, Obispo Prelado de Caravelí - Arequipa y del Monseñor Salvador Piñeiro García-Calderón, Arzobispo Metropolitano de Ayacucho; así como el Informe Técnico favorable de la Sub Gerencia de Promoción del Desarrollo Humano de la Gerencia Regional de Desarrollo Social y de la Oficina Regional de Asesoría Jurídica del Gobierno Regional de Ayacucho.

 María Antonia de Jesús Rivas López, más conocida como “Aguchita”, nació el 13 de junio de 1920 en la ciudad de Coracora, capital de la provincia de Parinacochas (Ayacucho), expresando y fijando su atención en las mujeres ancianas y niñas vulnerables principalmente, a la edad de 67 años, fue enviada a la misión de la congregación en la localidad de La Florida, Distrito del Perené, Provincia de Chanchamayo (Junín), en la selva central del Perú, donde con frecuencia los miembros del grupo terrorista ingresaban a los pueblos y realizaban “juicios populares”, en los que decidían qué habitantes debían ser asesinados sin defensa posible.

 Es así, que el 27 de setiembre de 1990, un grupo de Sendero Luminoso ingresó a La Florida y organizó una de esas jornadas de asesinatos, la lista de los terroristas de Sendero Luminoso tenía seis nombres; uno de ellos era el de la hermana Luisa, y al no encontrarla, le dijeron a Aguchita que ella tomaría su lugar, muriendo de 5 balazos y convirtiéndose en la primera religiosa asesinada por Sendero Luminoso; significando un hito en la triste historia de la violencia en América Latina, porque era la primera vez en Perú que un grupo armado mataba deliberadamente a una religiosa, comprometida con la defensa de los pueblos asháninka, con la mujer indígena y con los jóvenes.

 La presente ordenanza regional, cuenta con los siguientes artículos:

 Artículo Primero. –Declarar e Institucionalizar en la jurisdicción de la Región Ayacucho, el 27 de setiembre de todos los años, día cívico religioso laborable en conmemoración del legado religioso y martirio de la Beata Ayacuchana María Agustina de Jesús Rivas López, más conocida como “Sor Aguchita”, proclamada por el Santo Padre Francisco como “Mártir de la Misericordia”, por su muerte in odium fidei (en odio a la fe).

 Artículo Segundo. –Disponer que, en todas las instituciones públicas y privadas de la jurisdicción de la Región Ayacucho, se difunda el legado religioso y martirio de la Beata Ayacuchana “Sor Aguchita”, Mártir de la Misericordia.

 Artículo Tercero. –Encargar a la Gerencia Regional de Desarrollo Social, Dirección Regional de Educación de Ayacucho, Unidades de Gestión Educativa Local y demás entidades regionales competentes del Gobierno Regional de Ayacucho, la difusión del legado religioso y martirio de la Beata Ayacuchana “Sor Aguchita”, Mártir de la Misericordia.

 Artículo Cuarto. –Encargar a la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Ayacucho, la publicación de la presente Ordenanza Regional en el Diario Oficial El Peruano, en el diario encargado de las publicaciones judiciales en la capital de la Región, y en el Portal Electrónico del Gobierno Regional de Ayacucho, conforme a Ley.

 #ConsejoRegionalAyacucho

#ComisiónDeProducción

Comentarios

Entradas más populares de este blog