APRUEBAN FISCALIZACIÓN PROCOMPITE REGIONAL DE LOS PERIODOS 2015-I, 2017-I, 2020-I Y 2022-I

#FunciónFiscalizadora

Comisión especial constituido mediante Acuerdo Regional N° 065-2022-GRA/CR presidido por Javier Berrocal e integrado por Mario Valdez, Wilber Huashuayo, Oscar Ore,  Ysabel De La Cruz y Eulogio Cordero, sustentaron ante en sesión ordinaria el informe de fiscalización sobre las presuntas irregularidades en el Fondo Concursable Procompite Regional, periodos 2015-I, 2017-I, 2020-I y 2022-I. Luego de la deliberación respectiva el pleno del Consejo Regional de Ayacucho, aprobó por unanimidad con el propósito de implementar las observaciones advertidas en la implementación del apoyo a la competitividad de mejora de las cadenas productivas.

La Gerencia Regional de Desarrollo Económico habría omitido reportar trimestralmente al Consejo Regional de Ayacucho y al Ministerio de Economía y Finanzas, el avance, resultados e impacto de las propuestas productivas ganadoras de los fondos concursables Procompite Regional 2015-I y 2017-I, hecho que podría limitar la determinación oportuna del impacto de las iniciativas de apoyo a la competitividad productiva debido a que no se están efectuando las evaluaciones anuales a los resultados de los planes de negocio, afectando así la finalidad pública. Asimismo, demoró el procedimiento de liquidación de treinta y siete planes de negocio, observándose de que las liquidaciones de ocho de los planes de negocio ganadores del Procompite 2015-I, se materializaron con posterioridad a los cuatro años de haber culminado su ejecución, hecho que ocasionó la demora en la elaboración del informe de cierre de las propuestas productivas, poniendo en riesgo la correcta administración pública y la adecuada gestión de la entidad. Por otro lado, habría aprobado la liquidación de los planes de negocio del Procompite 2015-I y 2017-II con información deficiente e inexacta, a razón de que, los informes de no adjuntan información relevante, en términos de rentabilidad y sostenibilidad financiera, además no contiene todos los actuados establecidos por la normatividad aprobada por Produce; por lo que no se podría determinar la situación real del impacto de dichas iniciativas pudiendo generar perjuicio económico a la Entidad por el cofinanciamiento otorgado a los Agentes Económicos Organizados.

 

Por otro lado, la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial  habría asignado un monto superior a lo determinado mediante al Acuerdo de Consejo Regional N° 138-2019-GRA/CR del 2019 (S/ 1 000 000.00 para las actividades de estudio de apoyo a la gestión), excediendo en S/ 21 583.00. Modificación presupuestal que debió ser aprobada mediante un documento de igual jerarquía y por el mismo órgano que dictó el primer acto administrativo, originando el riesgo de que se ejecuten alteraciones a los presupuestos y ejecución de gastos no autorizados. Asimismo, el importe asignado se ejecutó al 92%, cuando aún falta por ejecutar los procedimientos de seguimiento a la ejecución, liquidación y cierre de la ejecución, seguimiento ex post y evaluación ex post, lo que podría originar el riesgo de realizar modificaciones presupuestales afectando otras metas programadas, la continuidad del fondo concursable.

 

 

El Presidente de la Federación Agraria de Ayacucho-FADA, Oscar Mendoza Olano, fue designado representante de los productores organizados de la zona, integrando en calidad de segundo miembro el Comité Evaluador del Procompite 2020-I, sin estar facultado para efectuar actos a nombre de sus representados. Es decir, no contaba con vigencia de poder, por lo que dichos actos no podrían ser eficaces, al haberse llevado a cabo con la intervención de quien formalmente no se encontraba facultado para ejercer dicha función.

Los supervisores y responsables de meta presentaron el quinto y sexto entregable de los informes de ejecución del Procompite 2020-I (documentos que debían contener las pre liquidaciones de las propuestas productivas). Observándose que el  coordinador, Iván Torres Ulloa, conjuntamente con el gerente de Desarrollo Económico, Edgar Gómez Límaco, sin prever una adecuada revisión habrían otorgado la conformidad por la totalidad del servicio y tramitaron para efectos de pago al director de Abastecimiento y Patrimonio Fiscal, sin embargo, tales entregables no reflejarían lo realmente realizado, tal es así que, luego de haber transcurrido cuarenta y siete días recién el gerente emitió el memorando N° 077-2022-GRA/GG-GRDE a la asistente administrativo, disponiendo la revisión y consolidación de los citados entregables y de los planes de negocio ejecutados al 100% a fin de integrar las documentaciones faltantes para su liquidación. Además, se habrían regularizado dichos entregables con posterioridad, contraviniendo así el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, lo que ocasionaría un posible perjuicio económico a la Entidad por el importe de S/ 61 249.00.

 

Del informe de seguimiento a la ejecución de los convenios de cofinanciamiento Procompite 2020-I entre la Entidad y los AEOs se observó que los planes de negocio no cumplirían con el objetivo de la normativa de apoyo a la competitividad productiva, debido a que los miembros del Comité Evaluador habrían efectuado una deficiente evaluación. Algunas de estas propuestas productivas no habrían cumplido con los criterios de elegibilidad y de selección. De acuerdo a los informes de seguimiento realizados por la Gerencia de Desarrollo Económico no estarían generado beneficios económicos superiores a la inversión realizada por el Gobierno Regional de Ayacucho, además que la cadena productiva al cual pertenecen no se ha visto dinamizada; así como algunas organizaciones estarían trabajando de forma independiente y no habrían cumplido con los aportes de la contrapartida, generando incumplimiento de los objetivos propuestos y el convenio. De igual forma la Gerencia de Desarrollo Económico, no habría cumplido con las acciones pertinentes de realizar el seguimiento oportuno a las propuestas productivas ganadoras; así como, consolidar los informes de seguimiento, pese a que esta actividad estuvo programado por el importe de S/ 120 000.00. Consecuentemente, existe el riesgo de que los planes de negocio no sean sostenibles ni rentables e incumplan con sus objetivos propuestos, pudiendo generar perjuicio económico a la Entidad.

 

Se advierte posible deficiencia en la conformación del Comité Evaluador del Fondo Concursable Procompite podría conllevar a que se designen profesionales y/o representantes, cuyo perfil no sea el más idóneo para conformar este colegiado.

 

Los miembros del Comité Evaluador y el coordinador del Procompite 2022-I, habrían llevado a cabo el proceso de consultas y aclaraciones, en inobservancia de la normativa vigente y aplicable. Asimismo, realizaron modificaciones a las bases primigenias en contraposición a lo dispuesto por Produce, bajo el sustento incongruente de que el aplicativo de Produce  guarde relación con lo establecido en las bases se modificaron formatos, por ende se habría afectado el principio de transparencia, toda vez que se priorizó el uso del aplicativo, mas no así, el cumplimiento formal y estricto de la directiva vigente, sin dejar constancia ni mucho menos informar a la autoridad superior dispuesto en la normatividad y aplicativo Siprocompite.

 

De la revisión y verificación de la documentación alcanzada, se advirtió que los miembros del Comité Evaluador omitieron sus funciones durante el proceso de evaluación de los planes de negocio del Fondo Concursable Procompite 2022-I, vulnerando la normativa de Produce al validar las opiniones de los asesores sin una previa revisión y evaluación. Situación que podría afectar la transparencia, además de no alcanzar los objetivos planteados que permitan optimizar el uso de los fondos públicos que cumplan con los criterios y requisitos técnicos establecidos en las bases del concurso.

 

Se evidenció incongruencias en el presupuesto de los planes de negocio seleccionados, aprobados y publicados por el comité evaluador en relación a lo establecido en las bases, lo que podría afectar los principios de transparencia, la exactitud, confianza y credibilidad de los resultados del Procompite 2022-I.

 

La ejecución del presupuesto asignado para la categoría estudio cofinanciamiento de planes de negocio y fase de ejecución del Procompite 2022-I, habría generado pago de remuneraciones a personal técnico y administrativo cuya prestación no se efectuó directamente a dicho fondo concursable, lo que podría afectar la correcta administración y cumplimiento de la finalidad en la ejecución del presupuesto por
S
/ 136 373.00.

 

La Gerencia Regional de Desarrollo Económico no registró en su totalidad información relacionada con el proceso del fondo concursarle Procompite 2022-I,  hecho que podría afectar la transparencia de la gestión de la entidad y acceso a la información pública e identificar posibles responsabilidades administrativas, funcionales y/o civiles

 

La Comisión Investigadora, recomendó al gerente general, remitir informe fiscalización al Órgano de Control Institucional, Procuraduría Pública Regional y Secretaría Técnica del Procedimiento Administrativo Disciplinario y Sancionador, a fin de ejercer el control interno, simultáneo y posterior; inicie las acciones legales pertinentes respecto a los funcionarios y servidores, respectivamente.

 

#ConsejoRegionalDeAyacucho

#ComisionInvestigadora

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog