APRUEBAN FISCALIZACIÓN A LA CONCESION MINERA AGRIPINA N° 2 Y MINAS EL DORADO

#FunciónFiscalizadora

El pleno del Consejo Regional de Ayacucho aprobó la fiscalización practicada a los informes realizados por la Dirección Regional de Energía y Minas (Drema) a la Concesión Minera “Agripina Nº 2” y labor minera “Minas El Dorado S.A.” en el distrito de Santa Lucia, provincia de Lucanas. Trabajo elaborado por la Comisión de Energía y Minas presidida por Elizabeth Prado Montoya e integrada por Edgar Olivares Yanqui y Oscar Oré Curo.

De acuerdo a la información otorgada por la Drema, indican que en el presente año no se realizó ninguna fiscalización a la labor minera “Minas El Dorado”. Asimismo, la comisión fiscalizadora advierte que no viene realizando ningún tipo de seguimiento al levantamiento de las observaciones realizadas por su dependencia, el cual fue manifestado por los responsables de la labor minera.

De igual forma, se solicitó a la Drema, la entrega de los informes de fiscalización realizados por los ingenieros especialistas correspondiente a los años 2019, 2020 y 2022, dichos informes no fueron remitidos, presumiéndose que estos no existan, de igual forma no entregaron el informe del levantamiento de observaciones advertidas en los informes de fiscalización de los años indicados.

Se solicitó y coordinó la participación en la fiscalización del director del Drema, Fausto Joyo Cancho, y equipo de profesionales para los días de trabajo en campo en la localidad de anexo de Huanca (Lucanas), dichos funcionarios no se presentaron el día y a la hora prevista, constituyendo dicha actitud una falta de respeto y desacato a la autoridad.

Por otra parte, se observa inoperancia e incumplimiento de funciones al seguimiento y exigencia a los responsables de la labor minera, debido a que en el informe técnico N° 025-2021-GRA/DREM-PSSC, realizada el 30 de noviembre del 2021, se advierte 5 observaciones y señala los plazos de cumplimiento para la implementación de las recomendaciones. Sin embargo, no se evidenció ninguna acción de seguimiento por parte de los funcionarios responsables de la Drema.

En la visita a campo, realizada el 6 de setiembre a la labor minera “Minas el Dorado”, se observó deficiente señalización en la zona de trabajo. En el echadero de mineral y desmonte falta la baranda, falta de guarda riel en la línea decauville y el personal viene trabajando sin el equipo contra caídas. En la sala de capacitaciones el botiquín se encuentra desabastecido de insumos y se halló el extintor de 12 Kg con fecha vencido. En el acceso a la bocamina del Nv 1085, se encontró más de 200 unidades de gambuchos de ANFO preparados manualmente. Cerca al acceso del polvorín de accesorios y al almacenamiento temporal de madera, se verificó que el sistema de cambios de la línea decauville, no cuenta con la “mona” (dispositivo de cambio), que se vienen realizando en forma manual. En el Pique N°1 falta cambiar los peldaños de la escalera, se observa espacios vacíos entre el compartimiento del camino y compartimiento de izaje y falta implementar los descansos. Falta implementar un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. La locomotora LBG de 4.5 TN no cuenta con el check list respectivo. En la entrevista realizada a los trabajadores, manifiestan que el personal pernocta tres meses en el campamento minero, y se les concede 20 días libres. Referente al Plan Anual de Seguridad, Plan Covid-19, Iperc, Mapa de Riesgos y documentos de fiscalización de los años anteriores, indicaron que la  documentación está en custodia y a cargo del residente. En la zona de la Casa Compresora, se observa que el pulmón de aire, generador de energía, los cilindros de combustibles y de aceites no cuentan con las bandejas de contención, así mismo no se observa Kits anti derrame. De los 15 hallazgos, 11 son No Conformidades mayores (Incumplimiento de requisitos normativos que vulnera o pone en serio riesgo la integridad del sistema de gestión) y 4 son No conformidades menores (Desviación mínima en relación con requisitos normativos), para lo cual se debe de elaborar un plan de acción para el levantamiento de dichos hallazgos, estableciendo los plazos en función al nivel de riesgo.

Finalmente, el deficiente estado de conservación de la vía de acceso a la localidad del anexo Huanca del distrito de Santa Lucia, dificulta la labor de los pequeños productores, mineros  artesanales y a la población de dicha zona, quienes se ven obligados por la necesidad de trabajo a transitar exponiéndose a los peligros, generándoles perjuicio económico y demora en llegar a su destino.

La Comisión de Energía y Minas, recomendó al gerente general del Gobierno Regional de Ayacucho implementar una oficina satélite de atención a los pequeños mineros y mineros artesanales en la zona sur de Ayacucho, debido a la inoperancia y deficiencia en la atención a dichos operadores quienes manifiestan en constantes quejas, la poca presencia y falta de orientación, capacitación, actualización y conocimiento de las deposiciones y medidas de seguridad ocupacional en minería.

#ConsejoRegionalDeAyacucho

#ComisiónDeEnergíaYMinas

#PresidentaElizabethPradoMontoya

#SecretarioEdgarOlivaresYanqui

#VocalOscarOréCuro

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog